Celebración del Día del Idioma

Día del Idioma 2018
El Día del Idioma es un evento que cada año tiene más retos. Y estos retos se deben en gran parte a la aparición de dispositivos que invitan a nuestros niños y jóvenes a invertir su tiempo libre, en actividades diferentes a la lectura. Debemos considerar que, como institución educativa, tenemos una responsabilidad compartida con los padres de familia en el tema de la promoción a la lectura. Y decimos que es compartida, porque los niños aprenden desde el ejemplo y, es allí, donde los padres son actores fundamentales.
El Departamento de Español y nuestra bibliotecóloga inculcan en ellos, diariamente, la pasión por los libros, sus historias y personajes. Para ello emplean muchísimas estrategias y la celebración del “Día del Idioma” es, justamente, una de ellas. Pero este año no fue una celebración tímida; al contrario, se realizó, como se dice coloquialmente, “con bombos y platillos” durante varios días y con diversidad de actores, momentos y lugares.
Es también la oportunidad de entender que debemos empezar a cambiar los paradigmas, ya que la lectura ha trascendido el código escrito y ha empezado a entenderse también como algo visual y hasta auditivo. Por ejemplo, se leen imágenes, expresiones fasciales y hasta el mundo y su naturaleza. Lo más importante es desarrollar -en nuestros niños y jóvenes- la creatividad, la imaginación y la capacidad cognitiva para entender lo que los rodea y proponer cosas nuevas.
ACTIVIDADES
Galería de los nominados al mejor lector
Un estudiante de cada salón recibió un reconocimiento por sus buenos hábitos de lectura. Además de que toda la comunidad los conoció, también se les obsequió un libro y se les entregó un diploma.
Ver fotos
Video libro
Esta actividad, liderada por nuestra bibliotecóloga Sandra Correa Quintero, estuvo dirigida a estudiantes de Preescolar. Ellos disfrutaron de la historia “Vamos a cazar un oso”. Además conocieron una manera diferente de disfrutar las historias, en esa tarea diaria con la que realizamos promoción de lectura con nuestros estudiantes.
Colegio lector
Esta actividad estuvo muy bien recibida por todos, incluidos los maestros. La invitación fue a que cada miembro de la comunidad educativa trajera un libro, elegido libremente, y que disfrutara durante la primera hora de clase, y por dos días, de un momento de lectura.
Ver fotos
Poemario móvil
Con los estudiantes de Bachillerato, y aprovechando que uno de sus medios de comunicación preferidos es el teléfono celular, se propuso esta interesante actividad. Cada uno debía seleccionar tres (3) poemas para compartir con sus demás compañeros. Esos poemas se pusieron a disposición de todos en las mesas del comedor, para que finalmente cada uno eligiera uno y lo declamara en una nota de voz para enviar a la persona que quisieran, quien la recibió por medio de WhatsApp.
Ver fotos
Cuentería
Dirigida a los niveles de Preescolar y Primaria. Nos acompañó Gloria Agudelo, quien narró la historia de “La princesa que no quería ser princesa”.
Tertulia literaria
Nos visitó el escritor Andrés Escobar para hablar acerca de la novela colombiana.
Picnic literario
Los estudiantes trajeron manteles, comida para compartir y su propio libro. La idea fue disfrutar del parque en compañía de la lectura y la naturaleza.
Ver fotos
Cuentos ilustrados
En el Preescolar trabajaron también diversos cuentos (uno por salón) y cada niño debió colorear una parte del cuento. Finalmente, unieron los dibujos de manera ordenada y armaron cada cuento.
Ver fotos
Para ver más fotos, ingresar a Facebook